El ministro designado de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, presentó este jueves en el edificio Plaza Alemania al equipo que dirigirá las distintas áreas de la cartera.
Tras el evento se difundieron breves reseñas de la carrera de cada uno. Mahía es profesor de Historia. Ejerció la docencia desde 1988 hasta 2016.
Fue electo diputado desde 1995 hasta noviembre de 2022. Desde noviembre de 2022 es senador de la República por el Frente Amplio.
La subsecretaria, Gabriela Verde, es maestra y hasta su asunción era directora de la Escuela Pública N.º 166, ubicada en el barrio Peñarol.
Tiene 31 años de experiencia en el ámbito educativo, sindical y en las Asambleas Técnico Docentes.
Al frente de la Dirección General de Secretaría del MEC estará Carlos Varela Ubal, actual director de Promoción Económica de la Intendencia de Montevideo.
Varela es docente asistente en el Instituto de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho (Udelar) desde el 2003 a la fecha. Fue alcalde del Municipio B de Montevideo en el período 2010-2015 y reelecto para el período 2015-2020.
Fue asesor parlamentario y diputado suplente en el período 2005-2010.
El director nacional de Educación será Gabriel Quirici. Quirici es profesor de historia en educación secundaria, IPA, Magisterio y Universidad de la República. Es autor de varias publicaciones y divulgador en radio y televisión.
En la Dirección Nacional de Cultura estará María Eugenia Vidal. Especialista en gestión cultural y técnica en Museología por la Universidad de la República, Vidal integró el equipo de Gestión Cultural de la Dirección Nacional de Cultura entre 2005 y 2020. Desde diciembre de 2020 coordina el Centro de Exposiciones Subte.
Gustavo Zidan será el director del Instituto Nacional de Artes Escénicas. Egresado de la carrera de Actuación de la EMAD, Zidan es gestor y productor de artes escénicas. Fue productor de la Comedia Nacional de 2002 a 2006 y es, desde 2011, el director de la Sala Verdi.
Encabezando el Instituto Nacional de Artes Visuales estará Martín Cruciun, quien es curador, con más de 20 años de trayectoria en el campo de las artes visuales.
Se destacan su representación de Uruguay en la Bienal de Arquitectura de Venecia, la Bienal del Mercosur, la Bienal de Artes Mediales de Chile y Lisboa Capital Iberoamericana de la cultura. Se desempeñó hasta 2025 como curador y asesor del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
La comunicadora y periodista Valeria Tanco dirigirá el Instituto Nacional de Letras. Tanco es egresada del Diploma de Edición de la Universidad Claeh y tiene una década de experiencia vinculada al mundo editorial. Fue autora y editora de libros y de revistas. Es reconocida públicamente por haber sido la conductora del programa de Canal 4 Vespertinas.
En el Instituto Nacional de Música estará Gustavo Berriel, quien es técnico en Gestión Cultural por la Fundación Itaú y el Claeh. Es mánager y tour mánager de artistas nacionales e internacionales. Actualmente es director de Producción Cultural de la Intendencia de Canelones (IMC).
Marcel Suárez será el director de Patrimonio Cultural de la Nación. Suárez es profesor de historia egresado del IPA y técnico en Museología egresado de la Facultad de Humanidades de la Udelar.
Tiene una especialización en Historia del Arte y Patrimonio por la universidad Claeh.
El presidente del Sodre será Luis Pérez Aquino, quien es pianista, docente y gestor cultural formado en Uruguay, Polonia e Italia.
Dirige desde su fundación el conservatorio de música de la Comuna Canaria, además de estar al frente de la Dirección de Artística de dicha intendencia.
Integró durante dos períodos el Fondo Nacional de Música (Fonam), electo por unanimidad por todos los miembros.
Alejandra Moreira será la vicepresidenta del Sodre. Moreira es violinista, docente y gestora cultural egresada del Claeh.
Fue violinista solista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, fue integrante de la Ossodre, la Amazonas Filarmónica y la Orquesta Mundial de JJ.MM. También integró grupos como Trío del Sur y el Quinteto Sinopus, grupo que, junto a Raúl Jaurena, recibieron el Grammy Latino a mejor álbum de tango por “Te amo tango”. Actualmente, es docente de la cátedra de violín de la Escuela de Música Vicente Ascone de la Intendencia de Montevideo.
Como consejera del Sodre se eligió a Natalia Schiavone. Es estudiante avanzada de la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales de la Udelar. Además, es asesora parlamentaria en ambas cámaras del Poder Legislativo, dese hace más de 20 años. Fue asistente del vicepresidente de la República, Danilo Astori, entre 2010 y 2015.
Erika Hoffman dirigirá el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y Canal 5. Hoffman es licenciada en Comunicación (Udelar) y magíster en Dirección de Comunicación, con múltiples especializaciones en áreas como desarrollo, marketing digital, economía y comunicación política.
Tiene una destacada carrera periodística y fue reconocida con premios nacionales e internacionales, uno de los cuales le permitió realizar una estancia académica en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Al frente de Radiodifusión dentro de la Secan estará Daniel Ayala, doctor en Medicina y médico anatomopatólogo. Fue director del Departamento de Cultura y Deporte de la Intendencia de Florida y coordinador de Centros MEC Florida.
Desde hace 36 años está vinculado con las radios públicas, a través del programa Radioactividades. Fue coordinador de programación de M24, 97.9 FM, emisora reconocida por Agadu por su aporte a la cultura.
Adriana Asti será la vocal de la Secan. Asti es licenciada en Ciencias de la Comunicación (Udelar) y analista en Publicidad (Universidad ORT). Ha realizado capacitaciones en comunicación política, medios digitales e innovación pública.
Fue asesora parlamentaria durante tres períodos legislativos. Desde 2017, trabaja en la Unidad de Comunicación del Frente Amplio.
En la Dirección Nacional de Asuntos Constitucionales y Legales estará Mario Galeotti, quien es doctor en Derecho y Ciencias Sociales egresado de la Udelar.
Está especializado en Derecho Administrativo y Gestión Pública, con posgrados en el país y en el Instituto Nacional de Administración Pública (lNAP) de España.
Fue director de Administración de la Presidencia de la República en el período 2005-2008 (durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez). Luego, en la misma gestión y hasta 2011 fue director de la Ursea.
Entre 2012 y 2024 fue asistente técnico Letrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Fiorella Haim será la presidenta de Ceibal. Haim es ingeniera en Electrónica (Udelar) y magister en Ingeniería Eléctrica (University of Maryland, Estados Unidos).
Trabajó en Ceibal desde su creación en 2007 y es su gerenta general desde 2016. Tiene 23 años de experiencia docente universitaria y es profesora adjunta (grado 3) del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (Udelar).
En la Agencia del Cine y Audiovisual (ACAU) estará Gisella Previtali, quien es técnica en relaciones públicas y protocolo. Fue directora del área en la Intendencia de Montevideo del 2000 al 2005.
En el ámbito cultural se ha desempeñado como asesora, calificadora de proyectos y jurado en premios nacionales e internacionales.
Hasta 2018 fue coordinadora de la Oficina de Locaciones Montevideanas. Actualmente coordina el área Audiovisual de Comunicación de la Intendencia de Montevideo.
En el IMPO fue designado Miguel Lorenzoni. Licenciado en Ciencia Política (Udelar), se desempeñó en funciones de enseñanza e investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Ciencias Económicas. Fue legislador suplente desde 2015 a la fecha. Desde 2015 es asesor de Mahía.
Montevideo Portal